Análisis de QUEMA SU MEMORIA de Eduardo Cormick – Prof. Luciana Condorelli

“Más de una vez quise no ser el Brown de los combates, el jefe de la escuadra, el cañonero de la revolución, sino apenas un criador de caballos” [i] Quema su Memoria. Eduardo Cormick [i] (CORMICK 80) Esta exquisita nouvelle de cinco capítulos nos lleva a recorrer los días tardíos del padre de la Armada Argentina, el Alte. Guillermo Brown. Instalado en la calma de su quinta en Barracas, Buenos Aires, Cormick nos muestra retazos de una vida agitada a través de los ojos fatigados de un vecino más y no de un héroe de la patria. “Quema su memoria nos cuenta en un tono y un tramado que nos hace recordar a Los Idus de Marzo de N. Wilder, los últimos años de la vida del Alte. Brown. La forma narrativa elegida es un acertado equilibrio de monólogos interiores y diálogos con flashbacks que permiten componer por fragmentos, la vida, la historia narrada, detalles de la vida de los protagonistas y la de las personas cercanas a ellos. El afinado contrapunto de las distintas modalidades narrativas logró imponer a este texto en primer lugar”, dicta, acertadamente, la resolución del certamen El Arte de la Novela Corta de la Fundación El Libro en 2004. Varios estudiosos, tales como Giorgy Lukács o Mijail Bajtin han examinado la novela y su historia, mayormente concentrados en la novela europea moderna y contemporánea. Por otro lado, la nueva novela histórica latinoamericana “ha concitado también bastante atención. Como género discursivo, la novela es un objeto extraordinario de leer y por supuesto de escribir”. (Jofré 9) Cabe recordar lo que Seymur Menton queda satisfecho con la definición de Anderson Imbert, para quien las novelas históricas son “las que cuentan una acción ocurrida en una época anterior a la del novelista”. Cormick se hace eco de esta afirmación y nos sumerge en memorias reales e imaginarias de un almirante retirado a fines del siglo XIX. Asimismo, Menton despliega seis rasgos de la nueva novela histórica, tales como: 1° la subordinación de la reproducción mimética de cierto período histórico a la prestación de algunas ideas filosóficas; 2° la distorsión consciente de la historia mediante omisiones, exageraciones y anacronismos; 3° la ficcionalización de personajes históricos reales; 4° la metaficción o comentario del narrador sobre el proceso de creación; 5° la intertextualidad; y 6° el uso del concepto bajtiano de lo dialógico, lo carnavalesco y lo heteroglósico. (Menton 42-43) En el caso de “Quema su memoria” (2014), serán los anacronismos, la reinvención de los sujetos históricos, la intertextualidad y el dialogismo algunos de los elementos más reiterativos en la construcción de esta obra. Repararemos en estas últimas características como prácticas textuales que manipulan el relato historiográfico, valiéndose de sus mismos instrumentos retóricos. En cuanto a los anacronismos se refiere, hay una clara muestra en la obra cuando hallamos un texto extraído de la mitología celta, donde también hay una mención religiosa, ya que se nombra a San Patricio, patrono de Irlanda, y se fusiona en el diálogo de un Brown niño interactuando con su abuelo. “¿Hay algo más allá, abuelo? “Más allá está América, Bill. [G. Brown] “¿Qué es América?” “América es la tierra de la eterna juventud, Bill, de la libertad eterna.” “[…] Desde el tiempo de los abuelos de mis abuelos, y quizá desde antes, antes todavía de San Patricio, los irlandeses conocían que más a allá del mar, donde nuestros ojos no ven otra cosa que mar y cielo, mucho más allá existe una tierra. Para ellos, y estoy hablando de Finn y los suyos, aquella tierra era Tirnanoge, la tierra de la eterna juventud.” (Cormick 65) Esta interacción se torna vívida por las descripciones en tiempo presente y las dudas de este infante Bill, quien indaga más sobre esa historia fantásticamente real que fluye en sus oídos, algo que no esperaríamos de un viejo Brown, realista, cansado, desencantado de las historias mitológicas, en el tiempo cronológico de esta novela corta. Si observáramos a este mismo pasaje con la mirada de Gerard Genette, quizás nos encontraríamos frente a un caso de hipertextualidad[1], aunque vamos a dejar ese análisis para un estudio posterior. Entre las múltiples descripciones de estos personajes, varios de ellos conocidos como héroes o hacedores de la patria, se encuentra un pasaje muy cotidiano, simple, en una ficcionalización de sus actitudes diarias, tan altamente posible como incomprobables, donde se describe una escena matutina con sus familiares y allegados. “Abríguese, don Guillermo, le dice uno de los peones que está tomando mate junto al fuego cuando lo ve aparecer en la cocina. […]” “¿Quién es el que anda por el camino con este barro? Quiere saber don Guillermo. ¿Quién sino mi amigo Fahy? […] Es más baqueano que vos, dice Mary Agnes desde su eterno rincón de la cocina, habrás de caerte y levantarte unas cuantas veces antes que nuestro cura Antonio pegue un resbalón.” “¿Por qué hay que escucharla tan temprano, y con esa voz de lechuza? ¡Liza! ¿dónde está Liza? Está peinándose para recibir al padre, y también podrías hacer algo de eso.” (Cormick 71) El dialogismo es otra una característica central en esta obra, donde a través de estos escritos se puede construir un personaje en toda su complejidad. Al principio de la novela descubrimos a un militar retirado, al que solo le interesa un buen desayuno y su jardín. “Es el momento del desayuno: Mary Agnes dispuso la tetera sobre la mesa del comedor, junto a las rodajas de budín tostado y manteca. Don Guillermo deja caer un chorro en la taza: le falta cuerpo; con una cuchara agita las hojas en el fondo […] vuelve a controlar el té y, satisfecho, llena la taza hasta el borde, agrega azúcar y revuelve.” (Cormick 13) En páginas posteriores, nos encontraremos con la admiración de sus coprotagonistas de la historia argentina, generales renombrados y referentes políticos, tales como B. Mitre, rindiéndole tributo sin escatimar en detalles heroicos. “Lo que [el Almirante] Grenfell envidiaba, según le confesara a Mitre, de este viejo, era que podría declarar delante del juez de paz soy Guillermo Brown, vecino de esta ciudad, granjero, y habría dicho con ella la verdad, estaría ocultando años, días, noches de aventuras y glorias militares, que podría mencionar como al descuido, sí, también he sido capitán general de la Armada, pasé mil trescientos días con sus noches en cubierta navegando en campaña militar, recorrí varias veces el Atlántico entre Europa y el Río de la Plata, entre las Antillas y el  Río de la Plata, el Pacífico de sur a norte y de norte a sur, y uno no sabría cuándo hizo una cosa y cuándo otra. Tuvo tiempo para ser capitán victorioso y vitoreado, y para ser preso silenciado y ofendido.” (Cormick 41) Sin embargo, el dialogismo según lo entendía Bajtín queda expreso también en el contrapunto de Iriarte, quien no duda en bajarlo de su pedestal de bronce para relatar otro perfil del almirante. “Cuando los unitarios cayeron, Brown vendió sus servicios a Rosas para hacer una guerra, la más cruel, a sus antiguos amigos y protectores, guerra en que todavía está empeñado y en la que sirve de bárbaro instrumento al bárbaro sistema de un caudillo, el más brutal y feroz. Este es Brown.” (Cormick 27) Por último, el autor presenta hábilmente retazos de textos reales, como mostráramos anteriormente, a lo largo de los distintos capítulos de esta novela. Un claro pasaje y reflejo de intertextualidad se percibe en la cita del Gral. José de San Martín donde dice, “La victoria naval de Montevideo es lo más grande que hasta el presente ha realizado la revolución.” (Cormick 71) Eduardo Cormick, es un hábil autor que deja de lado su admiración por el Almirante, expresada en una clase expositiva cuando responde a una concreta pregunta de una asistente: “De pibe para mí Guillermo Brown era una especie de vecino ilustre”, y luego comenta, “tengo un afecto personal por el personaje, casi como un pariente” (Cormick, clase sincrónica). Sin embargo, en su experticia con la pluma y en el uso preciso de los anacronismos, la ficcionalización de los sujetos históricos, la intertextualidad y el dialogismo en su obra, sus sentimientos o apreciaciones de la historia no entorpecen sus escritos, ni desorientan al lector, sino que enriquecen el texto y permite a los lectores construir su propia apreciación sobre estos personajes históricos en su contexto. “Yo hago un seguimiento más sinuoso, menos respetuoso lineal de la vida de Brown”, dice Eduardo Cormick en una entrevista, que sin duda es el ingrediente necesario para que esta nouvelle sea digna de analizar en estas y otras características propuestas por los grandes teóricos de la literatura contemporánea. “Brown, en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros una flota. Brown, en el sepulcro, simboliza con su nombre toda nuestra historia naval”.
  1. A. Oyarzábal
  BIBLIOGRAFÍA BAJTÍN, M. (2019) La novela como género literario. Prensas de la Universidad de Zaragoza. BIBLIOGRAFÍAS (2021) Bajtín y Dostoyevski: dialogía, polifonía y heteroglosia en literatura. Disponible en https://biobibliografias.com/bajtin-dialogia-polifonia-heteroglosia/#comments CORMICK, E. (2014) Quema su memoria. 1ª ed.  Vinciguerra la novela universal. CORMICK, E. Citas de la clase de Seminario de Narrativa argentina contemporánea. 04 de julio de 2022 [grabación ya no disponible en línea] CRESCENZI, F. (2022) La intertextualidad como fundamento literario. Las Nueve Musas: arte, ciencias y humanidades. Disponible en https://www.lasnuevemusas.com/la-intertextualidad-fundamento-literario/ JOFRÉ, M. (2019) Los héroes revisitados. Buenos Aires, Editorial Círculo Militar GENETTE, G. (1989) Palimpsestos. Taurus. Alfaguara. Madrid. GRÜTZMACHER, L. (2006) Las trampas del concepto “la nueva novela histórica” y de la retórica de la historia postoficial.Vol.27 no.1 Ciudad de México abr./may. 2006. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30822006000100008 MENTON, S. (1993) La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992. Introducción p.29-56. Fondo de Cultura Económica S.A de C.V. México. OYARZÁBAL, G. (2022) Bartolomé Mitre se entrevistó con Guillermo Brown. Disponible en https://anh.org.ar/blog/2022/05/31/bartolome-mitre-se-entrevisto-con-guillermo-brown/ WHITE, H. (2003) El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Ediciones Paidós. WHITE, H. (2006) Discurso histórico y escritura literaria en Kuisma Korhonen (ed), pp 25 a 33. Conferencia dictada en el marco del Encuentro Internacional “La escritura del pasado y el futuro de la historiografía”, Universidad Tres de Febrero y UBA.  Fragmento disponible en https://blogcronico.wordpress.com/2011/04/14/hayden-white-discurso-historico-y-escritura-literaria/ WHITE, H. (2010) Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Prometeo Libros. [1] GENETTE, G. (1989) Palimpsestos. Taurus. Alfaguara. Madrid.  

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *